Por José Cáceres
El autor es un experimentado periodista deportivo
Los recién finalizados II Juegos Panamericanos Junior que se montaron en Paraguay deben llamar al movimiento deportivo nacional a una profunda y sincera reflexión, en las máximas autoridades olímpicas y gubernamentales, sin paños tibios poner los correctivos de lugar, analizar, analizar los desaciertos y ver el origen del por qué la República Dominicana tuvo una debacle estrepitosa de esa magnitud, al terminar solo con ocho medallas, una de oro, dos de plata y cinco de bronce, quedando en el lugar 18 en el medallero.
De acuerdo al COD, se solicitó en el 2024, en el presupuesto en septiembre para el 2025, unos 199 millones de pesos para los Juegos Panamericanos Juveniles en la ciudad de Asunción que acaban de finalizar. Eso quiere decir que cada una de las ocho medallas logradas tuvo un costo de 24.8 millones de pesos. Más adelante hablaré con los entendidos para saber si recibieron ese monto completo, pues ese dato no lo tengo. Ya eso lo sabremos.
Sé que competimos con países duros del continente , pero los atletas criollos siempre salen a dejar el pellejo en cada competencia nacional o internacional, y pelean cada medalla.

En el 2021, el Ministerio de Deportes entregó 135 millones de pesos al COD para una delegación de 189 atletas que logró 23 medallas, incluyendo cinco de oro. Las preseas tuvieron un costo individual de 5.8 millones de pesos.
Todos esperamos una mejor participación de los atletas dominicanos, tal como nos tienen acostumbrados, sin importar la categoría del evento.
Si hacemos la comparación matemática, sin juicios de valor, con la primera participación del país en los juegos Panam Junior en Cali, Colombia-2021, la delegación criolla ocupó el lugar 13 en el medallero general, fruto de cinco de oro, ocho de plata y 10 de bronce, para un total de 23 preseas. Para ser una primera vez, esa participación fue más que decente.
Si recordamos el refrán deportivo: "Las victorias tienen muchos dueños, pero las derrotas son huérfanas", los atletas, ni entrenadores ni dirigentes tienen la culpa; sólo salen a competir con el corazón; a darlo todo por la patria. No tienen mayor responsabilidad.
Vamos a esperar los días por venir para observar cuál será el argumento de los organizadores de esa delegación que regresó al país cabizbaja, con mucha tristeza, sin deseos de celebrar, con mucha frustración y ver un futuro del deporte no que luce halagüeño, si el barco no toma otro rumbo.
El único punto luminoso fue la atleta de la Federación Dominicana de Atletismo, Liranyi Alonzo, quien resultó ser "La Reina" de la delegación quisqueyana, al obtener el único oro, hazaña que salvó el honor de la Patria, además de una medalla de plata.
En el 2021, la disciplina del judo, con ocho medallas, fue el deporte más destacado de la cita multideportiva juvenil, seguida por atletismo con cinco, mientras que pesas y lucha olímpica se adjudicaron tres cada una, en tanto que, gimnasia, boxeo, béisbol y baloncesto femenino 3X3 ganaron una presea cada uno.
Fiordaliza Cofil, de atletismo, fue la atleta más laureada, con tres metales, mientras que los judocas Antonio Tornal, Moira Morillo, Axel del Castillo, Ariela Sánchez, Albis Polanco y Omaria Ramírez Piña, consiguieron dos preseas por cabeza.
El autor de este artículo es un experimentado y reconocido periodista deportivo, con amplios conocimientos y experiencia sobre el mundo deportivo nacional e internacional.