TORONTO, Canadá, 4 de oct. 2025.- Los Azulejos demostraron durante toda la temporada regular la fama de Bombarderos del Bronx no va con ellos, y menos jugando en la casa del Rogers Centre de Toronto, Canadá, donde terminaron con marca de 6-1 ante los rayados de Nueva York. Pero, es que también el club campeón del banderín de la División Este de la Liga Americana ganó la serie particular 8-5.
Todo ello sin obviar que Toronto terminó con el segundo mejor récord en las Mayores jugando en su casa (54-27), detrás de los Filis de Filadelfia (55-26).
Esa realidad se impuso este sábado cuando el receptor mexicano Alejandro Kirk bateó dos jonrones, el inicialista dominicano Vladimir Guerrero ligó tres incogibles, incluyendo un bambinazo solitario, mientras que el serpentinero derecho Kevin Gausman lanzó un juego de calidad durante 5.2 entradas de apenas una rayita, para liderar el triunfo por paliza de los Azulejos de Toronto por 10-1 frente a los NY Yankees, en el primer partido de la Serie Divisional al mejor de cinco encuentros.

Guerrero Jr puso a los Azulejos arriba en la pizarra con su jonrón solitario en el primer episodio ante el abridor, su coterráneo Luis Gil, a quien el azteca Kirk lo sonó igualmente con otro estacazo en el segundo inning.
Guerrero Jr rompió una cadena de 21 juegos consecutivos con batear de jonrón, la segunda más larga en su carrera después de los 27 partidos que sufrió sin un estacazo en 2019.
La temprana ventaja 2-0 le dio un espaldarazo al monticulista Gausman, quien amarró a su antojo a los Yankees durante las primeras cinco entradas en blanco, y no fue sino en el sexto inning cuando permitió un hit y concedió dos bases por bolas que se combinaron para la primera rayita de Nueva York, por lo que fue sustituido por el relevista Louis Varland, quien ponchó a Giancarlo Stanton con las bases llenas.
Con el juego 2-1, el relevo de Nueva York, con el zurdo Tim Hill y el dominicano Camilo Doval paró en seco a los Azulejos durante 3.1 entradas sin anotaciones, llegando a retirar a los últimos 10 bateadores consecutivos.

Sin embargo, la tropa azul dirigida por John Schneider volvió a despertar en el séptimo frente a los relevistas Luke Weaver y el boricua Fernando Cruz, marcando un rally de cuatro anotaciones más (6-1), lo que provocó un estruendoso ruido de alegría por parte de la mayoría de los 44,665 aficionados presentes en el Rogers Centre, que todavía celebran su primer título alcanzado desde el 2015.
El ataque de los Azulejos no se detuvo en el octavo frente al relevista Paul Backburn, a quien castigaron con otro rally de cuatro anotaciones, incluyendo el segundo jonrón del juego para el mexicano Kirk junto a otros cinco cohetazos, dos de ellos remolcadores, lo que puso el encuentro de un solo lado.
Hay que consignar con justicia que también la defensa de los Azulejos jugó un papel estelar en el triunfo, con jugadas espectaculares principalmente de parte del inicialista Guerrero Jr, el jardinero Nathan Lukes y el antesalista Addison Barger.

Nathan Lukes bateó dos hits con tres producidas, el intermedista venezolano Andrés Giménez otros dos cohetazos con dos remolcadas, mientras que Guerrero Jr aportó tres inatrapables y dos impulsadas.
El juego lo ganó Kausman (1-0) y perdió el quisqueyano GIl (0-1). GIl lanzó 2.2 entradas de cuatro hits, dos de ellos jonrones de Guerrero Jr y el mexicano Kirk.
El segundo encuentro de la serie se disputará mañana a las 4:08 de la tarde. Por los visitantes Yankees lanzará el zurdo Max Fried, mientras que los dueños de la casa Azulejos lo hará el novato Trey Yesavage.
Por los Yankees: El curazoleño Jazz Chisholm de 4-1 y el dominicano Austin Wells de 3-1.
Por los Azulejos: El mexicano Alejandro Kirk de 4-2, dos jonrones, dos anotadas y dos remolcadas; el dominicano Vladimir Guerrero Jr de 4-3, un jonrón, una anotada y dos impulsadas; los venezolanos Andrés Giménez de 4-2, dos anotadas, un doble y dos producidas, y Anthony Santander de 3-1.
En eso de deportes, retodeportes360.com…suscríbase y después hablamos
Síganos también en nuestras redes sociales de Facebook, Instagram y X.