NUEVA YORK, 23 de oct. de 2025.- Dos de las mejores artillerías ofensivas se medirán desde este viernes en la Serie Mundial-2025 al mejor de siete encuentros, con los dos primeros partidos en el Rogers Centre de Canadá.
Durante la vuelta regular, los Dodgers terminaron en segundo lugar en carreras anotadas en todas las Mayores (825) y los Azulejos en cuarto (798); ambos clubes ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente, en OPS (Dodgers .441 y Azulejos .427).
Toronto sumó más dobles (294 contra 257), mejor promedio de bateo .265 versus .253. Los Dodgers más jonrones jonrones 244 y Azulejos 191; SLG Dodgers .441 y Azulejos .427. OBP Azulejos .333 y Dodgers .327. Remolcadas Dodgers 791 y Azulejos 771. Sin embargo, los Azulejos recibieron sólo 1,099 ponches versus 1,353 de los Dodgers.

En ese escenario, el inicialista dominicano Vladimir Guerrero Jr (Azulejos) y su coterraneo jardinero Teoscar Hernández (Dodgers), así como el receptor mexicano Alejandro Kirk (Azulejos), son considerados entre los 10 mejores bateadores que se exhibirán en la serie, según ranking de poder publicado por el periodista Andrew Simon de la plataforma MLB.com.
En la primera cita de los dos clubes en una Serie Mundial, los Dodgers representando a la Liga Nacional y los Azulejos a la Liga Americana:
Shohei Ohtani, Dodgers
El astro japonés Ohtani ha participado en ocho juegos en esta postemporada, con promedio de bateo de apenas .121 y slugging de .182, aunque coleccionó cinco jonrones, dos en el primer juego de la Serie de Comodín de la Liga Nacional y tres en el juego decisivo de la Serie de Campeonato del viejo circuito. Siendo así, este cañonero asiático seguirá siendo el terror para los lanzadores contrarios en el clásico de otoño.
Vladimir Guerrero Jr., Azulejos
Las primeras tres veces que Guerrero Jr llegó a la postemporada (2020, 2022 y 2023), bateó apenas .136 sin volarse la cerca, y Toronto perdió los seis juegos que disputó. Este octubre ha sido completamente diferente, tanto para el jugador como, no por coincidencia, para el equipo. El dominicano ha sido el bateador más productivo en estos playoffs: es primero en hits (19), jonrones (seis), slugging (.930) y OPS (1.440). Ya ha tenido algunos swings enormes, y ahora tiene la oportunidad de dejar su huella en el escenario más grande posible.
George Springer, Azulejos

Springer ya había sido una de las mejores historias de la temporada regular, dejando atrás dos años mediocres y regresando a su mejor versión para producir posiblemente la mejor campaña ofensiva de sus 12 años de carrera en las Mayores. Si eso no fuera suficiente, ha conectado cuatro cuadrangulares y tiene un slugging de .609 en la postemporada, superando una lesión de rodilla para dar el swing más grande de un integrante de los Azulejos desde que Joe Carter dio el batazo de oro en la Serie Mundial de 1993.
Freddie Freeman, Dodgers
El actual JMV de la Serie Mundial de 2024 ha consolidado su legado al llevar a su equipo al campeonato en dos ciudades diferentes: Atlanta y Los Ángeles. Ha estado relativamente callado hasta ahora en esta postemporada, con un OPS de .744, pero sigue proporcionando a los Dodgers turnos al bate consistentes y difíciles de enfrentar. Un ejemplo: negociar una base por bolas sufrida tras seis lanzamientos de Jacob Misiorowski que ayudó a preparar el rally de dos carreras que le dio la ventaja a los Dodgers en la sexta entrada del Juego 3 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.
Mookie Betts, Dodgers
Al final de la temporada, Betts dio vuelta a la página tras un 2025 poco característico, bateando .299/.343/.557 con seis vuelacercas y 23 carreras impulsadas en septiembre. Continuó con un gran desempeño en la Serie del Comodín de la Liga Nacional, incluyendo cuatro hits en el partido decisivo. Aunque Betts no hizo mucho en los ocho juegos siguientes, sigue siendo, bueno, Mookie Betts. Con su cuarto campeonato de Serie Mundial en juego —lo que sería la mayor cantidad entre jugadores activos— hay una buena probabilidad de que Betts se haga sentir.
Max Muncy, Dodgers

Betts es uno de apenas cinco jugadores que han disputado más juegos de postemporada desde el 2018 que Muncy (72), quien tiene un OBP de .389 en esos encuentros y 10 bases por bolas más (61) que cualquier otro jugador. Los Dodgers saben que, en situaciones importantes de postemporada, pueden contar con que Muncy obligue al lanzador a tirar strikes. Además, tiene la habilidad de hacer que los paguen cuando lo hacen. Lo que eleva la posición de Muncy en esta Serie Mundial es el hecho de que los Azulejos tienen una rotación compuesta solo por lanzadores derechos; tuvo un OPS de .564 contra zurdos esta temporada, pero de .923 contra derechos.
Alejandro Kirk, Azulejos
Algunos de los jugadores por encima de Kirk en esta lista fueron selecciones altas del Draft amateur o fichajes importantes en el mercado internacional. No es el caso Kirk. Firmado por US$30,000 por los Azulejos —el único equipo que le ofreció un contrato—, el careta mexicano tuvo que batear (y atrapar) en cada paso para demostrar su valía. Lo logró, y más. Ahora, dos veces convocado al Juego de Estrellas y con una extensión de contrato a largo plazo en mano, Kirk ha sido una pieza clave en la alineación de Toronto durante todo el año, encarnando el enfoque del equipo al ubicarse en el percentil 83 por la menor tasa de swings fallidos y en el percentil 95 por la menor tasa de ponches.
Teóscar Hernández, Dodgers
Si Freeman no hubiera ganado el premio al Jugador Más Valioso de la Serie Mundial el año pasado, podría haber sido para Hernández, quien bateó para .350 con slugging de .550 en cinco juegos contra los Yankees. El dominicano encajó tan bien en su primera temporada con los Dodgers que ambas partes parecían decididas a continuar la relación, y Hernández regresó con un contrato de tres años. Esa decisión ha dado frutos en ese mes de octubre, ya que ha Hernández registrado slugging de .585 con cuatro vuelacercas y 11 carreras impulsadas, cifra superada solo por Guerrero.
Daulton Varsho, Azulejos

A diferencia de muchos bateadores en la alineación de Toronto, Varsho acumula muchos swings fallidos y ponches. No se distingue por recibir muchas bases por bolas y acaba de completar su tercera temporada consecutiva con un porcentaje de embasarse (OBP) inferior a .300. Sin embargo, en el 2025 su tasa de batazos sólidos (“barrel rate”) del 15.9% lo colocó al nivel de jugadores como el venezolano Ronald Acuña Jr., Mike Trout, el dominicano Rafael Devers y Springer. Solo unos pocos titulares de Grandes Ligas convirtieron un porcentaje mayor de sus visitas al plato en bambinazos que Varsho (7.4%), que conectó dos cuadrangulares y registró un slugging de 1.000 contra los Yankees en la SDLA.
Ernie Clement, Azulejos
Si nos hubieran presentado este enfrentamiento de la Serie Mundial y nos hubieran pedido elaborar estas clasificaciones antes de que comenzara la postemporada, probablemente Clement no habría recibido mucha consideración. ¿Un jugador clave en el roster de Toronto este año? Sin duda. Pero eso se debía más a su versatilidad y defensa que a un bate destacadamente poderoso. Aunque dudamos en darle demasiado peso al reducido tamaño de muestra que representa la postemporada, Clement ha tenido demasiado éxito este octubre como para pasarlo por alto. Ahora es apenas el jugador número 19 en registrar al menos 18 imparables en sus primeros 11 juegos de postemporada en su carrera, y batea para .429 con un OPS de 1.063.
Otros bateadores calificados
En la evaluación, algunos bateadores de probada calidad ofensiva se quedaron fuera de la lista, incluyendo al receptor Will Smith (Dodgers) y el torpedero Bo Bichette (Azulejos), ambos con problemas de lesiones durante la temporada.
Asimismo, otros jugadores clave en la postemporada para los Dodgers como Tommy Edman y el boricua Kiké Hernández, mientras que los Azulejos: Addison Barger, el infielder venezolano Andrés Giménez y el jardinero Nathan Lukes.
En eso de deportes, retodeportes360.com…suscríbase y después hablamos
Síganos también en nuestras redes sociales de Facebook, Instagram y X.




