MIAMI, La Florida (David Adler/MLB.com).- Existe un solo escenario en el que Mike Trout y Shohei Ohtani pueden medir fuerzas con el orgullo nacional de por medio y con fans del béisbol por todo el mundo viéndolos, desde los Estados Unidos hasta Japón y más allá de esos países. Es el Clásico Mundial de Béisbol.

Ni siquiera la Serie Mundial es capaz de producir semejante momento. La posibilidad existe exclusivamente en el Clásico, donde las más grandes estrellas del béisbol transcienden su lealtad a los equipos de Grandes Ligas para uniformarse por 20 selecciones distintas en lo que es una real exhibición de talento internacional.
El Clásico ofrece una experiencia de béisbol singular. Por eso, es uno de los eventos globales más importantes de Major League Baseball.
“Lo que hace para MLB es estampar el béisbol como una marca y un deporte global”, dijo Jim Small, vicepresidente superior internacional de MLB y presidente del Clásico Mundial de Béisbol. “El Clásico ha sido una gran manera de fomentar el deporte, porque es una competencia de Copa Mundial. Y simplemente no teníamos eso antes del Clásico Mundial de Béisbol”.

Small fue parte del grupo de ejecutivos que elaboró el original plan de negocio para el Clásico Mundial de Béisbol, antes de que la primera edición del torneo internacional encaminara el certamen hacia lo que es hoy en día.
Con las cuatro ediciones anteriores del torneo, el Clásico viene desarrollándose hasta llegar a este punto. La expansión del alcance global de MLB va mano a mano con la expansión del Clásico Mundial del Béisbol, del 2006 al 2009 al 2013 al 2017 al 2023.
“Llevamos 17 años en esto, ¿verdad?” señaló Small. “Pete Alonso y Shohei Ohtani tenían 11 años cuando realizamos el primer Clásico Mundial de Béisbol. Por lo tanto, se han criado con esto.
“Para los que estuvimos presentes para el primero, cuando todo era nuevo, había muchas dudas. Ahora tenemos una generación que se ha criado con este torneo. El Clásico es una marca establecida, un torneo establecido, que jugadores de renombre se han criado viendo y diciendo, ‘Anda, sería bien grato jugar allí algún día’. Bueno, ahora pueden hacerlo”.

Hay más estrellas internacionales que nunca en MLB, y ahora también hay más talento de lujo en el Clásico Mundial que nunca – empezando por la selección de estelares creada por los Estados Unidos, el campeón vigente del evento.
Al frente de esa selección está Trout. Fue el primer jugador al que llamó el gerente general de la novena, Tony Reagins, quien también es el máximo ejecutivo de desarrollo de béisbol de MLB. Los recuerdos de Trout de haber visto a los Estados Unidos capturar la medalla de oro, con momentos icónicos como el jonrón que le robó Adam Jones al antesalista dominicano Manny Machado en el triunfo de EE.UU. sobre la República Dominicana, lo motivaron a participar en el 2023.
“Se nota [lo distinto que es el Clásico] viéndolo por televisión”, dijo Trout. “Cuando estaban allí haciendo esas jugadas y ganando, creo que eso fue lo que lamenté. Debí estar allí”.
Luego de que Trout fuese nombrado capitán de la selección de EE.UU., un torrente de jugadores de lujo de MLB siguieron sus pasos.
“Creo que ahí fue cuando dimos un giro en este torneo. La superestrella de alto perfil lo ha acogido”, dijo Reagins. “Eso augura cosas buenas para el torneo y para el béisbol a nivel doméstico e internacional”.

Hoy en día, el Clásico Mundial de Béisbol está armado hasta los dientes, desde los campeones anteriores – los Estados Unidos, Japón y la República Dominicana – hasta Corea del Sur, Puerto Rico, Venezuela, los Países Bajos, México y Cuba. Hasta las selecciones de Israel e Italia cuentan con ligamayoristas destacados.
“Ése será el enfoque de nuestro personal de negocios, destacar a los jugadores que están participando – no solamente con la selección de los Estados Unidos, sino con todos los clubes representados en el torneo”, dijo Reagins. “Dar a conocer a estos jugadores talentosos en todo el mundo es algo que sentíamos que era importante. La promoción de todos los equipos”.
Siempre ha habido grandes figures en el Clásico. La selección de los Estados Unidos para el certamen del 2006 contaba con nombres como Ken Griffey Jr., Derek Jeter, Chipper Jones, Alex Rodríguez y Chase Utley, pero la profundidad y el balance de los estelares en el torneo es distinto hoy.
Los rosters de todo el mundo están llenos de estrellas de Grandes Ligas del presente, del pasado y del futuro, y cuando las estrellas de MLB están representando a tantos países distintos, los fans los siguen.
Esos fanàticos ven a sus jugadores favoritos de MLB junto a estrellas élite de las mejores ligas del mundo: La NPB de Japón, la KBO de Corea y otras de Asia, Europa y América Latina.
“Hablando de Shohei sobre [Japón], él trató de decirme que no cree que sea el mejor jugador en esa selección”, dijo un Trout incrédulo. “No hay forma de que haya alguien mejor que Shohei”.
Pero ése es precisamente el tema. Japón no solamente cuenta con Ohtani. Tiene a Munetaka Murakami–el nuevo Sadaharu Oh–quien empalmó 56 jonrones en la NPB la temporada pasada, a la vez que Aaron Judge montaba su propio despliegue histórico de poder en MLB.
Cuentan con el fenómeno Roki Sasaki, autor de un juego perfecto en el que ponchó a 19 bateadores. Y en sus filas también está el lanzador Yoshinobu Yamamoto, quien ha ganado Triple Coronas de pitcheo consecutivas.