Connect with us

Opinión

Los Yankees en primer lugar, pero pasan por mal momento

Por Miguel Pichardo/retodeportes360.com

Yankees en primer lugar de la División Este de la Liga Americana, pero los resultados de al menos últimos 10 duelos indican que las cosas no andan bien, sobre todo si le agregamos el hospital de lesionados que arrastra que ha incluido a jugadores estelares como Aaron Judge y el quisqueyano Juan Soto -en un momento-, Anthony Rizzo -retorno a largo plazo-, JD Lemahieu -inició la temporada en la banca y aun no encuentra el time en su bate-, además de pobres arranques de otros como Giancarlo Stanton –éste ha mejorado algo aunque suma muchos ponches, el venezolano Gleyber Torres y José Treviño.

Carlos Rodón.

En el caso específico de la inicial y Rizzo, si bien éste ha mostrado un notable descenso ofensivo en las últimas dos campañas, su bate zurdo aún mete algo de miedo, además de su extraordinaria defensa del primer cojín. El club subió al jovencito Ben Rice, con mucho talento ofensivo y defensivo demostrados entre AA y AAA, pero no para competir cuando la temporada se pondrá más caliente para la segunda mitad.

El conjunto rayado, que antes de los últimos 10 juegos se lucía en los lideratos de las principales casillas en el pitcheo, su realidad hoy es otra como para preocupar a sus seguidores.

El mánager Aaron Boone

Y es que si bien la escuadra del Bronx lidera apretadamente la División Este de la Liga Americana, tiene dos encarnecidos rivales por delante como son los Orioles de Baltimore y de manera conjunta las lesiones y un peligroso descenso en la efectividad de su cuerpo monticular abridor y un desplome de los relevistas. La inefectividad sobre todo en los últimos 8 partidos con marca de 2-6, lo que ha acarreado una racha negativa de tres derrotas al hilo, han caído en 5 de los últimos 6 juegos. En todos los casos el talón de Aquiles ha sido el pitcheo.

Anthony Rizzo.

Las últimas aperturas de dos de sus principales abridores, Carlos Rodón y el dominicano Luis Gil fueron un desastre. El primero permitió 7 carreras limpias y tres jonrones en apenas 3.2 entradas, mientras que el quisqueyano resultó vapuleado como nunca con 7 vueltas limpias y dos jonrones en apenas 1.1 entradas.

Para una pequeña muestra de lo arriba planteado respecto al pitcheo del equipo del Bronx, veamos el comportamiento en conjunto de abridores y relevistas en últimos 8 partidos:
Abridores: Carlos Rodón -dos salidas-, Luis Gil -dos salidas-, Gerrit Cole, Néstor Cortés -dos salidas- y Marcus Stroman: Suman 37 entradas, 51 hits permitidos, 28 carreras limpias, 19 bases por bolas, 32 ponches, 5 jonrones y efectividad pésimas de 7.57.

Advertisement

Relevo: 33.2 entradas lanzadas, 41 hits permitidos, 21 carreras limpias, 20 bases por bolas, 33 ponches, tres jonrones y efectividad de 6.33.

A propósito del bullpen, otro ingrediente que deberá preocupar es lo súper trabajado que se muestra acercándonos a la primera mitad de la temporada. Es decir, falta un largo camino por recorrer. La gerencia está consciente de ello, y parece que se están moviendo al respecto en el mercado.

Los 5 mejores en WAR

Shohei Ohtani.

Vamos a partir de la definición de WAR: Es una herramienta que mide la contribución total de un jugador a su equipo en bateo, fildeo, corrido de bases o pitcheo.

El japonés Shohei Ohtani (Dodgers) lidera las Mayores en WAR desde la temporada de 2021, con un average de 31.5, seguido de Aaron Judge, de los Yankees (26.1), Marcus Siemen, de los Rangers (22.8), Mookie Betts, de los Dodgers (22.6) y el dominicano Juan Soto, de los Yankees (21.6).

Jugadores con despertador puesto

Advertisement
Randy Arazorena.

Veamos un primer listado de jugadores de ambos circuitos que deberán salir al terreno con un reloj despertador colgado en sus espaldas para ver si sus bates despiertan para subir sus débiles promedios ofensivos: Julio Rodríguez (Seattle) .264, 7 jonrones; Gleyber Torres (Yankees) .221; Randy Arazorena (Rays) .118; Alex Bregman (Astros) .247 y sólo 9 jonrones; Carlos Alonso (Mets) .244; Masataka Yoshida (Boston) .236; Marcus Siemen (Rangers) .252, Corey Seager (Rangers) .252; Vinnie Pasquantino (Reales) .237; Francisco Lindor (Mets) .241; Brandon Nimmo (Mets) .244; Jeff McNeil (Mets) .215; Josh Naylor (Cleveland) .238; George Springer (Toronto) .191; Alejandro Kirk (Toronto) .195 y Brandon Lowe (Rays) .217. Seguiré en la próxima entrega.