Connect with us

Opinión

Teoscar Hernández castigó pitcheo Yankees

Por Miguel Pichardo/retodeportes360.com

La serie de tres partidos ganada por los Dodgers 2-1 frente a los Yankees, para muchos la primera señal de lo que sería la próxima Serie Mundial, también lo fue para el jardinero dominicano Teoscar Hernández mostrar al pitcheo del equipo del Bronx de lo que es capaz su bate por si luego alegaran ignorancia. El nativo de Cotuí bateó para .500 en los tres duelos (de 12-6), con dos dobles, tres jonrones (uno de ellos grand slam), tres anotadas y 9 carreras remolcadas.

Teoscar Hernández.

En su octava temporada en las Mayores, Hernández batea para .266 (de 256-68), entre los líderes en jonrones (16) y en impulsadas (48), con un porcentaje de embasarse (OBP) de .333 y un robusto Slugging de .849.

El quisqueyano de los Dodgers de Los Angeles conforma uno de los cuartetos más demoledores en la Liga Nacional junto a Mookie Betts, Shohei Ohtani y Freddie Freeman.

Un exitazo plan expansión MLB

Advertisement

El plan de expandir el número de seguidores de las Grandes Ligas a nivel mundial funciona a la perfección, tal como lo han demostrado las tres series de la temporada 2024 de las Grandes Ligas, disputadas fuera del territorio norteamericano: Padres-Dodgers en Corea del Sur), Astros-Rockies en Ciudad México y el pasado fin de semana Mets-Filis en Londres. Y a esas series hay que agregar la serie de entrenamientos de primavera celebrada en la República Dominicana del 19 al 20 de marzo.

Saben cuantos fanáticos asistieron a las tres series de temporada regular en México, Corea del Sur y Londres? Pues 183,241, repartidos de la siguiente manera: en el Estadio Alfredo Harp Helú donde jugaron Astros-Rockies del 27 al 28 de abril (39,775), en el moderno parque Go Cheok Sky Dome en la serie inédita en esa nación asiática Padres-Dodgers (31,880) y en el London Stadium de la reciente serie del pasado fin de semana entre Mets-Filis (111,586), es decir, más de 55 mil en cada partido.

Y en el ensayo de la serie de entrenamientos 19-20 de marzo entre Medias Rojas-Rays en el Estadio Quisqueya Juan Marichal acudieron 23,271 fanáticos.

Llama la atención los más de 100 mil fanáticos que abarrotaron el parque en Londres, tomando en cuanta que, contrario a México y Corea del Sur con muchos jugadores nativos accionando en las Mayores, la cantidad de británicos siempre ha sido menor. En otras palabras, Major League ha dado un palo en Londres.

Swing a mil
Un total de seis jugadores latinoamericanos, cuatro de ellos dominicanos, figuran en un exclusivo club de los 11 bateadores con el swing más rápido en las Grandes Ligas, grupo que lidera Giancarlo Stanton, de los NY Yankees.

ONeil Cruz.

Los quisqueyanos ONeil Cruz (Piratas), Christopher Morel (Cubs), Julio Rodríguez (Marineros) y Juan Soto (Yankees), acompañados del venezolano Ronald Acuña Jr (Bravos) -fuera por el resto de la temporada por una lesión- y el cubano Yordan Alvarez (Astros).

TIPS…TIPS: El antesalista José -La Para- Ramírez compila 234 jonrones en su exitosa carrera y está a dos e empatar con su coterráneo Manny Ramírez (236) en la lista de todos los tiempos de los Guardianes que lidera Jim Thome (307) y seguido de Albert Belle (242…Aaron Judge (Yankees) hila una cadena de 35 juegos bateando de hit…Fernando Tatis Jr (Padres) hila 15 partidos…Los Yankees colocaron al relevista dominicano Dennis Santana en lista de asignación y acticaron a Ron MarinaccioNo puedo dejar de destacar y admirar la gran calidad de jugador del versátil jugador venezolano Osvaldo Cabrera, capaz de defender con la misma calidad en los jardines y cualquier posición del cuadro, además de su buen manejo del bate, el entusiasmo con que siempre juega a la pelota, la energía que imprime incluso hasta cuando está en la banca. El mánager Aaron Boone lo valora mucho, por eso le ha da juego hasta en los momentos más difíciles del club.

Advertisement